NOSOTROS

Somos la Empresa de Energía de Pereira, una empresa de servicios públicos domiciliarios mixta, con cerca de 230.000 usuarios. Realizamos actividades de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica. Tenemos presencia en los departamentos de Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Caldas, Cundinamarca, y a través de la empresa Air-e en Magdalena, Guajira y Atlántico.

Contamos con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico y nos hemos consolidado como una de las comercializadoras de energía eléctrica con mayor reconocimiento en el país.

CONSTRUIMOS TU SUEÑO CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

No solo comercializamos energía, brindamos soluciones energéticas sostenibles enfocadas en movilidad eléctrica, energía solar y la realización de diferentes obras eléctricas de alto impacto, todo ello con un gran compromiso hacia la responsabilidad social y el medio ambiente.

Buscamos contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para lograr un mundo sustentable al año 2030, por ello lideramos iniciativas desde la innovación y el trabajo conjunto con otras organizaciones y entes gubernamentales. Te invitamos a construir tu sueño solar con energía fotovoltaica y sumarte al ciudado del planeta.

GENERACIÓN DE ENERGÍA AL ALCANCE DE TODOS

Te acompañamos para que puedas generar tu propia energía. Diseñamos, construimos y operamos tu sistema solar fotovoltaico bajo el modelo de operación Contrato de Compra de Energía (PPA) con el que pagas una tarifa más favorable y se aprovechan los excedentes de energía.

Autogenerador a Pequeña Escala (AGPE)

Es cuando un cliente decide producir energía eléctrica, principalmente para atender sus propias necesidades, y el tamaño de su instalación de generación es inferior a 1.000 kW (1 MW).

Beneficios de autogenerar a pequeña escala
  • Al reducir el consumo de energía, disminuirá el valor de tu factura.
  • Puedes recibir ingresos adicionales por la venta de la energía que produces y no consumes, es decir los excedentes que serán entregados al sistema.
  • Como autogenerador podrás aportar energía al sistema, incluso en situaciones complejas como el Fenómeno El Niño; además, así ayudas a disminuir las pérdidas de energía que se dan al transportarla.
Autogenerador a Gran Escala

Persona natural o jurídica que produce energía principalmente para atender sus propias necesidades, cuya potencia instalada es mayor a 1 MW. (Grandes comercios e industrias).

Generador Distribuido

Persona jurídica que produce energía cerca de los centros de consumo, se encuentra conectado al Sistema de Distribución Local (SDL) y tiene una potencia instalada menor o igual a 0.1 MW.

Beneficios de ser autogenerador a gran escala y generador distribuido
  • Incremento de la rentabilidad por disminución de costos.
  • Disminución de los costos asociados al consumo de energía.
  • Aporte al cumplimiento de actividades relacionadas con la responsabilidad ambiental empresarial.
  • Aporte al cumplimiento de las metas ambientales del país frente a la comunidad internacional

EXPERIENCIA

Hemos instalado más de 21.000 paneles solares distribuidos en sistemas solares fotovoltaicos sobre techo y en nuestra granja solar Energía de Pereira, la primera de Colombia sobre ladera de montaña.

Hoy contamos con una potencia total instalada de 8.3 megavatios pico de energía renovable no convencional, al año generamos 13 mil mega vatios/hora de energía limpia, lo que equivale a dejar de emitir 5.800 toneladas de dióxido de carbono al año.

Estos son algunos de nuestros proyectos:

GRANJA SOLAR

Construimos la Granja Solar Energía de Pereira, la primera del Eje Cafetero y la primera en Colombia sobre ladera de montaña. Una obra de ingeniería con la que nos proponemos aportar a la transformación de la matriz energética colombiana, hacia las energías renovables no convencionales.

 

Nuestra granja tiene una capacidad instalada de 6.2 MWp, con la que se generarán cerca de 10 GWh año. Ocupa siete hectáreas y está distribuida en tres lotes: Barranquero que cuenta con 5.130 paneles solares, Granadilla con 2.700 paneles solares y Colibrí con 7.830 paneles, para un total de 15.660 paneles.

Así logramos
  • Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Aumento de nuestras fuentes de generación limpia.
  • Contribución a la meta del país en la capacidad instalada de fuentes no convencionales de energía renovable.